CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 85 Xavier Dolan no es el primero, ni será el último, en escribir sobre las relaciones maternofiliales: lo hizo Hitchcock, especialmente en Psicosis (1960), porque, no en vano, se dice que el propio Hitchcock tenía una obsesión con su madre, hasta el Edipo reprimido de Woody Allen en Historias de Nueva York (1989), un tema con el que cualquiera ha podido verse identificado de alguna manera u otra en algún momento de su vida. La simplicidad nunca ha sido el fuerte de Xavier Dolan , más dado a llevar el gusto por la estética al extremo y a relatar historias en torno a sentimientos desbocados. Mommy es una película intensa y extensa (139 minutos de metraje), que hay que digerir bien. Pero si se digiere, produce grandes emociones y grandes reflexiones. Así lo entendieron en Cannes (Premio del Jurado 2014) y en su propio país (donde fue seleccionada en su año para los Oscar como Mejor película extranjera). Y nos quedamos con la escapada final de Steve, mientras la canción “Born to die” de Lana del Rey suena en los créditos finales. Porque así es Mommy , una relación en la que se vive y se muere, un amor entre una madre y un hijo que puede llegar a ser imposible . Esta es la peculiar visión del controvertido Xavier Dolan (o lo amas o lo odias, pero nunca dejará indiferente) sobre las especiales relaciones entre madres e hijos adolescentes. Título original: Mommy Año: 2014 Duración: 139 min. Nacionalidad: Italia, Suiza, Alemania Género: Drama Director: Xavier Dolan
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz