CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 87 que no son fáciles de responder y aún menos fáciles de vivir con ellas. Porque es una vida entre muros, alambradas, toques de queda y salvoconductos. El cine no ha dado la espalda a este conflicto vivo y estas son algunas de las películas emblemáticas, entre la historia, el documental y el cine denuncia: Éxodo (Otto Preminger, 1960), 21 horas en Múnich (William A. Graham, 1976), Hanna K. (Constantin Costa- Gravas, 1983), Kippour (Amos Gital, 2000), Intervención divina (Elia Suleiman, 2002), Promise Land (Amos Gital, 2004), Múnich (Steven Spielberg, 2005), Paradise Now (Hany Abu-Assad, 2005), Syriana (Stephen Gaghan, 2005), Zona libre (Amos Gitai, 2006), Los limoneros (Eran Riklis, 2008), Ajami (Scandar Copti y Yaron Shani, 2009) Una botella en el mar de Gaza (Thierry Binisti, 2011). Omar (Hany Abu- Assad, 2013), y un largo etcétera. Algunas de estas películas ya forman parte del mundo de Cine y Pediatría , como Vete y vive (Radu Mihaileanu, 2005 [Cine y Pediatría 14]), Inch Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2012 [Cine y Pediatría 181]) o El hijo del otro (Lorraine Levy, 2012 [Cine y Pediatría 238]), una historia con francas similitudes a la que hoy nos visita. Porque El hijo del otro era una apuesta por ponerse al lado del enemigo , por aceptar las diferencias y encontrar, más allá de prejuicios culturales o religiosos, puntos en común en tanto seres humanos. Y es así como no se convierte en una película política, sino ideológica, en donde su directora reivindica la consabida ingenuidad para tratar e intentar resolver un conflicto tan marcado entre judíos y árabes. Y algo parecido pretende Mis hijos (Eran Riklis, 2014). El director israelí Eran Riklis adapta la novela autobiográfica “Dancing Arabs”, escrita en el año 2002 por el escritor israelí (que publica en hebreo) Sayed Kashua. La historia comienza en la década de los ochenta en Tira, donde Eyad, un niño palestino, vive con su familia. Eyad nació y creció en una típica ciudad árabe y su adolescencia la pasa en una escuela judío-israelí de élite en Jerusalén, gracias a una beca. Allí intenta encajar con sus compañeros, intentar mantener el amor de Naomi (Daniel Kitsis), una
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz