CINE Y PEDIATRIA 7

cine y pediatría 7 175 en un mundo imperfecto. Y cuando todo se hunde (en la familia y en el amor con Sally) es cuando se renace de las cenizas y se produce la transformación de nuestro protagonista. Su madre le aconseja “La felicidad es algo que tienes que cuidar, que vigilar siempre” y Sally le pide “Necesito que seas mi amigo de verdad” . Finalmente resuelven sus sentimientos. Cuando George le confiesa: “En parte tenías razón. Debí decirte todo lo que sentía. Estoy enamorado de ti desde siempre… Yo no era nadie, sentía que no era nadie. Y eso lo cambiaste tú.” . Y cuando Sally le contesta: “Sabes que algún día estaremos juntos. Pero tenemos que resolver un montón de asuntos… La vida es muy larga” . Porque la adolescencia es bastantes veces el arte de pasar de todo (que se lo digan a algunos padres y a muchos educadores), pero nos quedamos con dos frases finales para sentir que hay solución: una esperanzadora, la que le dice el director del instituto cuando le concede el título de la graduación, “No hay nada imposible” , y otra una duda, como lo es esta misma etapa de la vida, y es la conversación final entre nuestros protagonistas (George: “Y entonces, ¿qué vas a hacer?, ¿te quedas” ; Sally: “No lo sé” ). Y fin de la adolescencia… o quizás el comienzo. Porque se puede pasar de todo si es para algo , como nos dijera el gran François Truffaut, al que la semana pasada recordábamos en la VI Jornada de Medicina y Cultura: “La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre o una mujer. Y siempre es doloroso”. Título original: The Art of Getting By (Homework) Año: 2011 Duración: 80 min Nacionalidad: Estados Unidos Género: Romance, comedia Director: Gavin Wiesen

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz