CINE Y PEDIATRIA 7
72 publicado: sábado 13 de febrero de 2016 Cine y Pediatría [318] Una película que comienza con la voz en off de nuestro protagonista: “Mi teoría es que a todos nos corresponde un milagro. Por ejemplo, que te toque la lotería, o que encestes en el último segundo en la final de la NBA, o tal vez hacer un viaje espacial o casarte con la reina de Inglaterra. De todas las cosas improbables que pasan en el mundo, podría decirse que al menos una nos pasará a cada uno de nosotros. Y resultó que mi milagro fue diferente. De todas las casas, de todas las urbanizaciones del estado de Florida yo acabé viviendo justo enfrente de la casa de Margo Roth Spiegelman… En cuanto la vi me enamoré loca y perdidamente de ella”. La película (y la novela) es muy teen (como corresponde), pero esconde algún mensaje superior que vale la pena escudriñar. Cuenta la historia de Quentin Jacobsen (a quien todos conocen como Q), un adolescente que vive al lado de la preciosa Margo Roth Spiegelman, quienes establecen lazos fuertes de amistad en la niñez. Pero con el paso del tiempo su relación se deteriora y se alejan, y se convierten en casi desconocidos cuando llegan al último curso de instituto: él es tímido, casi invisible para los demás, salvo para sus dos amigos fieles (Radar y B. S.); ella es líder y admirada por los chicos, con un halo de misterio e inconformidad. Cuando Margo y Quentin han perdido todo contacto, una noche Margo aparece en la ventana de Quentin, tal y como hacía cuando eran pequeños, para pedirle su coche y realizar una serie de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz