CINE Y PEDIATRIA 8
cine y pediatría 8 101 Salgot , quien siempre fue un director arriesgado en su corta filmografía (seis película en tres décadas) y que abarca desde Serenata a la luz de la luna (1978) a Myway (2008), pasando por Dama de Porto Pim (2001) o su obra más carismática y que nos convoca hoy: Mater amatísima . Una película del año 1980 y que con el paso de los años nos sigue dejando bastante exhaustos, como entonces, pues es una película muy dura, donde el espectador se enfrenta a un guion, a unas imágenes, a una música y a una historia realmente difícil, de ver y de comprender. Esas difíciles preguntas sin contestar ante el amor infinito de una madre con su hijo autista enfrentados al camino de la autodestrucción ante una sociedad que la deja sola… Y aparece la claustrofobia, la de la propia madre y la de los espectadores. La sinopsis de la película puede ser muy breve, pero el análisis bastante más profundo. Clara (Victoria Abril, ante la negativa de Pepa Flores, Marisol, para el papel) da a luz a un niño autista. Cuando conoce la enfermedad que tiene su hijo, se niega a entregarlo a una institución especializada y decide dedicarse por completo a su cuidado. Las necesidades de Juan (Julito de la Cruz,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz