CINE Y PEDIATRIA 8
cine y pediatría 8 103 madre e hijo, Clara y Juan, Victoria Abril y Julito de la Cruz (a quien va dedicada esta película, pero en la que el director explicaba la enfermedad de su propia hermana). Y que se recuerda por las escenas psicológicamente no fáciles: el apagar las velas de su tarta de cumpleaños, la escena frente al espejo roto, la escena del cuchillo, la de la pecera, la de las diapositivas frente a niños con discapacidad, etc. Un film ecléctico donde se mezclan elementos tecnológicos cercanos a la ciencia ficción en aquel momento (los ordenadores, las impresoras, el robot), tal vez estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial y la imposibilidad de la protagonista de alejarse de su programación natural como madre. Y en los albores de la película, la doctora realiza a la madre una exhaustiva descripción de lo que es el trastorno del espectro autista: “En general los autistas son pacientes con un mundo propio” o “Las relaciones con las cosas y con los demás lo viven a su manera” . Mientras a Juan se le realiza un electroencefalograma con fotoestimulación, aparecen otros comentarios sorprendentes: “Deberías racionarle las caricias” . Y durante todo el metraje los pensamientos en off del niño , algunos como este: “Quiero estar solo con mamá. Solo ella y yo y los electrones en mi cabeza…”. Y en las televisiones imágenes de películas que reconocemos: Mogambo , El cebo , Pinocho … Y el final, casi esperado, con la música de Vangelis para acompañar un acto de complicada valoración. Un final sin concesiones que queda impreso en la retina del espectador. Lo cierto es que esta película tuvo en su momento un recorrido internacional interesante, pero cayó rápidamente en el olvido, aunque sea una película de culto, por ser una de las películas más arriesgadas de la época. Porque José Antonio Salgot y Bigas Luna, este último en labores únicamente de guionista, aúnan esfuerzos para ofrecernos una relación maternofilial obsesiva (con el autismo real del hijo y el infringido en la madre) y una película algo asfixiante, donde quizás pese bastante sobre ella el paso del tiempo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz