CINE Y PEDIATRIA 8

cine y pediatría 8 113 aquellos personajes que sufren su diferencia con fulgurante desgarro. Valgan como ejemplos la pederastia en Tras el cristal (1985) o el sufrimiento como martirio religioso en El mar (2000). Pero hoy nos convoca otra de sus películas que también nos habla de la pérdida de le inocencia, pero cuando los niños son las víctimas involuntarias que desatan las bajezas morales de una sociedad civil todavía impregnada de la brutalidad y la sinrazón de la guerra: hablamos de Pan negro (2010). Una película en la que Agustí Villaronga adapta dos novelas de Emili Teixidor , una del año 1988, “Retrat d´un assassí d’ocells”, y otra del año 2003, “‘Pa negre”, que nos transporta hasta la mitad de los años cuarenta para mostrarnos los últimos años de la infancia de Andréu, un hijo de payeses cuyos padres hacen un enorme esfuerzo para que pueda continuar sus estudios en unos años de mucha pobreza y convulsión política. Una película que sigue indagando en la podredumbre moral, cuando la guerra y la posguerra hacen que el alma humana supure y emane un sopor putrefacto que pervierte el ambiente, un ambiente que ahoga a quienes lo sufren y que afecta –y de qué manera– a la infancia a la que roza.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz