CINE Y PEDIATRIA 8
116 Cine y Pediatría [378] Y ese rencor que Andreu crea a la mentira de los adultos nos lleva a un final tan doloroso como la misma película. La madre le va a visitar al internado donde está estudiando y le dice “Yo ya he perdonado a mi padre. Quizás tú también le debieras perdonar”. Y mientras se aleja la madre, borrada detrás del cristal con el aliento del niño, un compañero le pregunta quién era esa mujer y el hijo dice “Nadie, una mujer del pueblo que me ha traído un paquete”. Un portazo a la entrada de la clase y el fundido en negro final, más negro que el pan del título… El aliento y el portazo hacen desaparecer los recuerdos de la madre y con ello borrar el pasado. Lo dicho: un principio y un final que duelen, que duelen en la memoria (la histórica y la presente). Porque la infancia es la época del descubrimiento, de albergar todavía la posibilidad de creer. Y cuando aparece la guerra, antes, durante y después, todo cambia. Y de ello trata Pan negro , un difícil cruce entre El viaje de Carol (Inmanol Uribe, 2002 [Cine y Pediatría 121]), La cinta blanca (Michael Haneke, 2009 [Cine y Pediatría 7]) y Secretos del corazón (Montxo Armendáriz, 1997 [Cine y Pediatría 311]). Pero allí donde Montxo Armendáriz puso poesía para desvelar esos secretos, aquí es donde Agustí Villaronga pone la prosa. Porque nos acerca a la miseria moral, sin distinciones de bando, y como complejo tratado sobre la formación de monstruos. Los monstruos que una guerra crea en la infancia. Terminamos con una buena anécdota que ya comentamos en su día en Cine y Pediatría : porque Francesc Colomer y Marina Comas fueron los últimos niños en recibir un Premio Goya, algo que aplaudimos en su momento. Porque la Junta Directiva de la Academia de Cine adoptó en el año 2011 por unanimidad la medida de excluir a los menores de 16 años de la carrera por los premios Goya, tal como comunicó su presidente, Enrique González Macho: “Se ha hecho algo que es esencial, que es proteger al menor. Cuando un niño gana un Goya le puede afectar profundamente en su desarrollo posterior”. También recordó el “poder mediático” que tienen los galardones y las “presiones y obligaciones” que ganarlos supone para los menores. En cuanto a las carreras de actores infantiles, el presidente publicado: sábado 08 de abril de 2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz