CINE Y PEDIATRIA 8

cine y pediatría 8 133 Porque el inolvidable libro de Ende quiso envolverlo Petersen con un cuidado embalaje de espectaculares e imaginativos decorados, con maquillajes y efectos especiales artesanos que hoy pueden parecernos pasados de moda, pero la elevaron al nivel de clásico impagable del cine fantástico ochentero, allí donde encontramos también con El cristal oscuro (Jim Henson y Frank Oz, 1982) y Dentro del laberinto (Jim Henson, 1986), y que con ojos del siglo XXI pueden parecernos algo anticuadas. Si es cierto que se cuenta que a Michael Ende no le gustó nada la película, pero quizás nunca imaginó el éxito y repercusión de esta. Y, como el colofón de la película, valga reflexionar sobre el pensamiento final: “Al principio, siempre está oscuro” . Y esta película, que parte de un libro y que tiene a un libro de protagonista, la recordamos hoy, en la misma semana que hemos celebrado el Día Internacional del Libro (ese 23 de abril, elegido por coincidir con el fallecimiento en el año 1616 de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, aunque siendo veraz solo el último falleció en tal fecha) y el Día de la Lengua Española , un idioma que nos une y sobre el que tantos grandes mensajes hemos recibido en honor a la lectura, y recordamos algunos: “Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él” (Nicolás de Avellaneda).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz