CINE Y PEDIATRIA 8

cine y pediatría 8 145 Pediatría 177]) y que también nos entroncaba con una polémica universal: parto hospitalario frente a parto domiciliario, parto intervencionista frente a parto respetado. Pero también se asemeja a otra película documental francesa El primer grito (Gilles de Maistre, 2008 [Cine y Pediatría 220]), pues sacude y emociona profundamente, dando una visión global de las diferentes practicas actuales para recibir al ser humano… y que permite relativizar y reflexionar sobre las posiciones demasiado estancas en la forma y manera en que hemos de nacer. Ambas películas documentales (antes Néixer , ahora Loba ) muestran (y no ocultan, dado el perfil de sus colaboradores) una clara orientación hacia un parto planteado desde un punto de vista respetuoso con las madres , acorde con el momento de intimidad, delicadeza y vulnerabilidad de la mujer en este momento vital. Hasta tal punto están las cartas marcadas que en algún momento en Loba se nos dice que nuestra directora partió hacia un determinado destino “para estar menos invadida por el pensamiento alopático urbano…”. Ambas películas apoyan dos principios: la autonomía de la embarazada (y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz