CINE Y PEDIATRIA 8

170 Cine y Pediatría [387] De todos los niños prodigio que surgieron en la postguerra sobresale Marisol, la que fuera la novia de media España , aquella que destacaba tanto por su trabajo delante de la cámara como por las circunstancias personales que la rodearon en su última etapa como personaje público. Una niña que representaba en sus películas la belleza celestial de la infancia, el gracejo andaluz y la pureza de corazón, para convertirla en un personaje entrañable y casi un icono de alegría e ilusión en los espectadores . La carrera cinematográfica de Marisol (nombre real Josefa Flores González) se divide en tres grandes épocas: 1) la época infantil , compuesta por tres películas, las tres dirigidas por el veterano Luis Lucía: Un rayo de luz (1960), Ha llegado un ángel (1961) y Tómbola (1962); 2) la época adolescente, que va desde Marisol rumbo a Río (Fernando Palacio, 1963) a Carola de día, Carola de noche (Jaime de Armiñán, 1969) y entre ellas otras como La nueva Cenicienta (George Sherman, 1964) o Cabriola (Mel Ferrer, 1965), y 3) la época adulta que va desde La corrupción de Chris Miller (Juan Antonio Bardem, 1972) hasta Caso Cerrado (Juan Caño, 1985), y en el que incluye otras películas como sus dos colaboraciones con Carlos Saura en Bodas de sangre (1981) y Carmen (1983). Una vida que han sido al menos dos vidas: la de Marisol, la niña y adolescente actriz prodigio , la publicado: sábado 10 de junio de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz