CINE Y PEDIATRIA 8

242 Cine y Pediatría [400] Pero lo importante de la película no es ningún tema médico, sino la especial relación entre Cathy, Margaux y el pequeño patito que va a nacer del huevo fecundado . Porque cuando eclosiona el huevo, el patito ve por primera vez a Margaux y no a Cathy y esta le dice: “Ahora va a creer que eres su mamá” . Pero los padres de Margaux, con el instinto protector propio de estas situaciones, no quieren hacerse cargo, pues además tienen pensado para su hija un centro de internación para personas con discapacidad. Y el pato recién nacido se queda con Cathy y ella le dice: “Yo te cuidaré bien. Intentaré ser una buena mamá. En realidad, tenía que ser tu mamá”. El patito se ha identificado con Margaux y Margaux se ha encariñado con él. Es entrañable cuando las dos amigas le intentan enseñar a nadar; al ser demasiado pequeño y no conseguirlo, Cathy se pregunta “¿Tú crees que le falla algo…?” y Margaux le responde: “Es como yo…”. Finalmente, los padres donan el patito a una granja, allí donde les testan el sexo y los machos se crían y las hembras se matan. Y es por ello por lo que, para proteger y salvar al pájaro, las dos niñas se escapan y emprenden una aventura de libertad, un periplo en el que descubrirán mucho más de ellas mismas que sobre el rescate de un palmípedo. Porque para Margaux, en su papel de madre ya, su vida adquiere otra dimensión, y también sus reflexiones: “¿Y el patito…? No quiero que acabe en una lata” , “Se va a morir… Qué difícil es morir” , “Si fuéramos pájaros sería más sencillo. Iríamos donde quisiéramos cuando nos apeteciera”. publicado: sábado 09 de septiembre de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz