CINE Y PEDIATRIA 8
250 Cine y Pediatría [401] YouTube. La rabia y frustración de Carrie la llevan a descubrir su capacidad para la telequinesia. Aun así, ella intenta integrarse en el grupo de amigos y así lo anuncia: “La gente piensa que soy rara. Pero no quiero serlo. Tengo que intentar ser una persona normal… hasta que sea demasiado tarde” . Y así llegamos a la segunda escena para recordar, la más mítica, la de la fiesta de graduación del instituto. Y la frase para la reflexión: “Cuando provocas a alguien al límite, explota”. Una película que, más allá del género de terror, tiene varias lecturas sobre el maltrato familiar y el bullying escolar en la psicología de un niño o adolescente. Y surgen algunas preguntas, como ¿dónde está el límite de una persona? o ¿qué podría llegar a pasar si lo sobrepasamos? Y mientras la Carrie de 1976, con una Sissy Spasek perfectamente escogida, es una belleza de película en sí, muy de los setenta, poética, realista y terrorífica a la vez, la Carrie de 2013, con Chloë Grace Moretz, quizás entiende más a sus personajes y se detiene más a conocerlos, nos acerca al siglo XXI y ahora el bullying también se viste de cyberbullying a través de los teléfonos móviles y las redes sociales. 0 publicado: sábado 16 de septiembre de 2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz