CINE Y PEDIATRIA 8

cine y pediatría 8 259 escatológico, lo mental y lo gástrico , que ya eran práctica común de su estilo en obras previas como Bilbao (1978), Caniche (1979) o Las edades de Lulú (1990), entre otras. Tras haber abordado las relaciones focalizadas en las pasiones de tipo shakesperiano en Jamón, jamón y el enriquecimiento ilícito de un trepador en Huevos de oro , Bigas Luna propone en La teta y la luna una vuelta a sus orígenes, a su infancia. Es el filme más candoroso y probablemente el más personal de toda su obra, pleno de alusiones, recuerdos, colores e imaginación, que encarna el pequeño protagonista, Tete, como un alter ego de esta obra surrealista y autobiográfica dedicada a su Cataluña natal , con continuas referencias a la misma en un guion original y poético. Por tanto, un film que tiene la particularidad de conciliar –como Federico Fellini en Amarcord (1973)– las marcas afectivas con las señas de identidad. Y todo con un reparto de lo más internacional. El común denominador de las películas de Bigas Luna lo conforman las enrevesadas relaciones entre los personajes, las cuales han sido diseñadas en distintas figuras, según algunos analistas: en Jamón, jamón les asigna la forma de una estrella de seis puntas con dos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz