CINE Y PEDIATRIA 8

286 Cine y Pediatría [408] A veces el cine nos recuerda historias. A veces estas historias nos devuelven retazos de la Historia de la humanidad. A veces algunas historias están cercanas y se repiten. Y sí, es cierto, el hombre es el único animal que se tropieza dos veces (y más) con la misma piedra. Y comete los mismos errores. Y sufrimos por no aprender… por días, por meses, por años. Hoy comentaremos una película icónica que nos habla de la relación entre conflictos políticos, educación e infancia. Algunas películas ya han sido revisadas en Cine y Pediatría , como La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999 [Cine y Pediatría 138]), Napola (Dennis Gansel, 2004 [Cine y Pediatría 194]) o La profesora de Historia (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014 [Cine y Pediatría 280]). Pero hoy nos acercamos a la película chilena Machuca (Andrés Wood, 2004) que nos recuerda acontecimientos de aquel país en la convulsa década de los setenta, pero que resulta hoy tan cercana en España por los conflictos que se viven en una de sus comunidades autónomas. Santiago de Chile, 1973. Así comienza Machuca , con un fondo en negro y esta fecha. ¿Y qué ocurrió en Santiago de Chile en “ Machuca ”, la educación , la infancia y los conflictos políticos publicado: sábado 04 de noviembre de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz