CINE Y PEDIATRIA 8
290 reconozcamos bien cerca. El malestar en los rostros, el insulto fácil, el enfrentamiento en las calles, la guerra civil… una más. Y el enfrentamiento pasa a los tres amigos, pasa a la infancia, reproducen los insultos, el odio, la disputa, la separación, la ruptura. Y en Machuca la lucha de clases se traslada a la escuela. • Y al final el golpe de estado a Salvador Allende. Y la imposición en el colegio de normas según la política: “Los curas ya no están y no queremos saber nada de ellos” , les dicen los militares en la escuela. Y el padre McEnroe se come todas las hostias de la iglesia del colegio y les dice “Este lugar ya no es más lugar sagrado” . Y la tergiversación informativa de la realidad, como el titular en un diario local: “La FIFA informó al mundo que la vida en Chile es normal” . Y los carteles de la ciudad en la época del estraperlo (“No hay carne”, “No hay harina”, “No hay huevos”…), algunos tan claros como “La felicidad en Chile comienza por los niños” . • Y cuando se pone a la infancia en medio de los conflictos, tarde o temprano llega la tragedia. Como la escena final y la mirada con lágrimas y con demasiados pensamientos de los dos amigos. Porque cuando se rompe la paz, llegan las lágrimas. Y de aquella amistad solo quedan los restos oxidados de los botes de leche condensada. • Y al final otro fundido en negro, como al principio: “En memoria del sacerdote Gerardo Cine y Pediatría [408] publicado: sábado 04 de noviembre de 2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz