CINE Y PEDIATRIA 8
294 Cine y Pediatría [409] Además, la música penetra más profundamente en el ser humano que otras artes”. Y con ello nos adentramos a este emocionante documental sobre el sistema de educación musical único de Venezuela y que nos lleva desde los barrios más humildes de Caracas a las mejores salas de conciertos del mundo . Una forma de mostrarnos la creación de un visionario venezolano que ya ha cambiado las vidas de cientos de miles de niños durante las últimas décadas. Porque niños de la calle dominados por la pobreza, la drogadicción o las peleas a tiros y enfrentamientos entre bandas, ahora acuden a escuelas de música, se les proporciona acceso a los instrumentos musicales y se les enseña por medio del modelo de la orquesta sinfónica cómo construir una sociedad mejor. Y por ello el propio Abreu reflexiona sobre el valor purificador y modificador de las artes, de todas las artes, con la música en primera línea: “Todo lo que es bueno, laudable y noble debe poder ser multiplicado. Porque si no, no sería verdaderamente bueno y noble. Entonces, lo que es bueno para un niño pobre, debe serlo para todos los niños pobres. Entonces nuestra responsabilidad está en multiplicar indefinidamente la labor. Pero no solo nosotros, sino todos los artistas, en los respectivos campos, en el teatro, la danza, la literatura, luchar por eso”. Y en la película aparecen personajes como Frank di Polo, cofundador de El Sistema, así como Gustavo Dudamel, actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (Estados Unidos) y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), quien se formó en este sistema y que también ha dirigido publicado: sábado 11 de noviembre de 2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz