CINE Y PEDIATRIA 8

296 Cine y Pediatría [409] Vásquez, Giancarlo Castro D’addona, Sergio Rosales, Edicson Ruiz, Pedro Eustache, y el propio Gustavo Dudamel. No es de extrañar una de las reflexiones del propio Abreu, al final de la película El Sistema : “Muchas veces en países más avanzados, el exceso de abundancia puede producir una especie de hastío, de aburrimiento, vaciar la vida de contenido, de interés, no tener nada por lo que luchar, no tener metas que alcanzar. Muchas veces por el exceso de abundancia puede ser tan terrible como la pobreza más extrema. Un niño materialmente pobre se convierte en rico espiritual a través de la música. Y una vez que ya es un rico espiritual a través de la música, su mente, su alma, su espíritu está preparado para salir adelante”. Actualmente El Sistema cuenta con una red de 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 350.000 jóvenes. Y todo ello gracias a un visionario llamado José Antonio Abreu, este músico sembrador de ilusiones y constructor de sueños que ha llevado a cabo una tarea que supera el horizonte musical y cultural, y se inserta en el rescate y formación de la juventud venezolana y latinoamericana. Y es que esta película nos deja un maravilloso mensaje. El de una infancia unida en un país bajo los acordes de la música, y no una infancia dividida por los truenos de las ideas políticas de la sociedad, de sus padres y profesores. Una infancia alrededor de un pentagrama e instrumentos de música y no alrededor de banderas y soflamas publicado: sábado 11 de noviembre de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz