CINE Y PEDIATRIA 8

300 Cine y Pediatría [410] la película habla de la convivencia en situaciones familiares extremas, aquellas en que, para salir adelante, podemos estar de cualquier manera, menos dormidos. La película procede de Irlanda, un país que ya nos ha dejado alguna obra memorable en esta colección: Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002 [Cine y Pediatría 52]), En América (Jim Sheridan, 2002 [Cine y Pediatría 90]), Los niños de San Judas (Aisling Walsh, 2003 [Cine y Pediatría 128]) o Sing Street (John Carney, 2016 [Cine y Pediatría 369]) Y a estas se suma hoy Entre los dos (Mark Noonan, 2015), película que sorprendió a todos en el Festival de Berlín, donde se hizo con el premio a la mejor opera prima y pone de manifiesto las virtudes de un cineasta recién llegado. Un melodrama que cuenta la historia de un hombre, Will (Aidan Gillen, visto en la serie Juego de Tronos), que recibe la libertad condicional para cuidar de su sobrina Stacey (el brillante debut de Lauren Kinsella), una inteligente niña de 11 años ahora huérfana, tras la reciente muerte de su madre. Una peculiar relación familiar que, a lo largo de la historia, iremos descubriendo el por qué y cómo han llegado a esa situación. Mientras buscan un hogar y se establecen en un parking de autocaravanas en las Midlands irlandesas, una serie de obstáculos les aleja de formar una familia normal y una vida juntos. Stacey es rechazada en la escuela local debido a la narcolepsia que padece (apreciamos su tendencia espontánea al sueño profundo durante el día y la toma publicado: sábado 18 de noviembre de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz