CINE Y PEDIATRIA 8
306 Cine y Pediatría [411] sufrir) de la fotografía de Lol Crawley (esos claroscuros de la casa burguesa de estancias medio abandonadas, paredes descascarilladas y pintura avejentada) o de la música de Scott Walker (esa estridencia casi protagonista en el inicio y final en blanco y negro), pues aquí rememoraremos ecos de Ingmar Bergman, Luchino Visconti, Paul Thomas Anderson, o incluso Stanley Kubrick. Es La infancia de un líder una película planteada con una obertura, tres episodios y un epílogo. Obertura y epílogo con imágenes de archivo en blanco y negro y músicas estridentes, y tres episodios con títulos tan sugerentes como “La primera rabieta”, “Segunda rabieta, Año Nuevo”, “La tercera rabieta: es un dragón…”. Las imágenes de archivo que dan comienzo al largometraje, de brillante calidad por pertenecer a los negativos recientemente restaurados de los estudios Pathé, sitúan la narración con exactitud: La Gran Guerra ha terminado y en Francia se estudian las duras condiciones de la capitulación germana. El presidente Wilson, figura clave en el papel supremacista de los Estados Unidos tras la contienda, llega a la capital entre clamores de victoria y esperanza de un futuro mejor. Mientras tanto, en un ajado caserón burgués de las afueras, se instala un alto cargo político (Liam Cunningham) al servicio de Wilson junto a su mujer (Bérénice Bejo, de mirada dura, de rasgos helados, la bella actriz ya nominada al Oscar por la película The Artist , también en blanco y negro, como estas imágenes de archivo) y su hijo Prescott (Tom Sweet, sorprendente descubrimiento, casi tan frío como sus padres). El pequeño, de una belleza que hace que le confundan con una niña, vive carente del afecto paterno por las obligaciones laborales de este y del materno por la frialdad de la mujer, al verse confinada en un espacio rural opuesto al cosmopolitismo de su vida anterior, y solo encuentra algo de consuelo y cercanía en la criada (Yolande Moreau) y en su institutriz francesa (Stacy Martín). Ambientada históricamente en las negociaciones de paz en la conclusión de la Primera Guerra Mundial, la excusa argumental publicado: sábado 25 de noviembre de 2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz