CINE Y PEDIATRIA 8

316 Cine y Pediatría [413] E l denominado como realismo mágico se caracteriza especialmente por narrar historias ocurridas en escenarios y contextos concebidos como reales, pero en los que tienen lugar acontecimientos de índole fantástica que pasan a formar parte de esa realidad cotidiana, sin que su presencia provoque sorpresa alguna entre los personajes en turno de la respectiva historia. Comenzó como un movimiento literario de mediados del siglo XX y se definía como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada, y llegó al idioma español influenciado por las obras surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bombal y más tarde introducido a la literatura hispanoamericana por Arturo Uslar Pietri. El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas de los sesenta y setenta, y entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el BLUE BIRD travesía visual por el realismo mágico “ ” publicado: sábado 09 de diciembre de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz