CINE Y PEDIATRIA 8

92 Cine y Pediatría [374] Black Regresa Chiron (Trevante Rhodes) como un adulto endurecido, jefe traficante de drogas en las afueras de Atlanta (mimetizado con su admirado Juan, incluyendo la corona en el frontal del coche, los collares y la dentadura de fundas metálicas) y es conocido por el sobrenombre de Black, apodo que le pusiera ya en la adolescencia su amigo Kevin. Y en lapso de tiempo entendemos que su paso por el correccional no fue fácil, como su vida actual, cuando confiesa: “Estoy bien… No puedo dormir”. Ahora su madre está internada en un centro de deshabituación y, después de muchos años, recibe una llamada de Kevin (André Holland), y se citan para volver a verse y firmar las paces: las paces consigo mismo… a la luz de la luna. Y Kevin le dice “Sigues sin decir más de tres palabras seguidas” o “Ahora no tengo preocupaciones, es lo que cuenta” . Y Black le confiesa: “Eres el único hombre que me ha tocado. No he vuelto a tocar a un hombre”. A la luz de la luna dos apodos rodean al nombre real de nuestro protagonista, quien intenta salir adelante con todo lo que le rodea fuera y dentro de su existencia. Y ello con el trasfondo de la banda sonora compuesta por Nicholas Britell con dieciocho canciones originales, además de otros temas míticos como el “Hello, stranger” de Barbara Lewis o el “Cucurrucucú, paloma” de Tomás Mendez, multiversionada canción. Una película en la que cada una de las tres partes viene precedida de publicado: sábado 11 de marzo de 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz