Patología Neurológica Infantil. Guía para profesores

61 Es muy importante informar al niño, familiares y profesores del carácter benigno de los mismos y que no representa una enfermedad mental ni va a serlo en el futuro. No hay que insistir al paciente para que inhiba sus tics, pues esto aumentará su tensión nerviosa y, como consecuencia, los incrementará. ¿Qué tratamiento médico puede tener un niño o niña con tics o síndrome de Tourette? En los casos leves la información y el seguimiento evolutivo puede ser suficiente. El tratamiento farmacológico debe reservarse para los casos en los que los tics crean problemas moderados o graves en el niño o niña o en el entorno escolar (siempre hay que considerar antes el beneficio del niño o niña a las demandas de los familiares). Se dispone de diferentes tipos de fármacos (agonistas alfa-2-adrenérgicos, bloqueantes de los receptores D2 de la dopamina o neurolépticos, neurolépticos atípicos…) que no están exentos de efectos secundarios. Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran el mareo, somnolencia, sedación, insomnio… Incluso algunos de ellos pueden producir otras alteraciones del movimiento, como distonías (contracciones involuntarias de los músculos del cuello, tronco superior y extremidades). En el caso del síndrome de Guilles de la Tourette en ocasiones se usan otros fármacos como los inhibidores de la recaptación de serotonina entre otros. Estos fármacos pueden producir molestias gástricas y, al inicio de su tratamiento somnolencia o incluso aumento del nerviosismo del niño o niña. El objetivo no es suprimir por completo los tics, sino reducir la repercusión personal y social. Estos niños también suelen necesitar tratamiento psicológico. RECUERDE A menudo los tics son bien tolerados por el niño y el problema reside en la no aceptación de losmismo por parte de los padres o el resto de los adultos que los rodea. No hay que insistir al paciente para que inhiba sus tics, pues esto aumentará su tensión nerviosa y, como consecuencia, los incrementará. Bibliografía • Campistol J. Neurología para pediatras. 1.ª edición. España: Panamericana; 2011. • Fernández-Álvarez E. Prevalence of paediatric movement disorders. En: Fernández- Álvarez E, Arzimanoglou A, Tolosa E (eds.). Paediatric movement disorders. Progress in understanding. París: John Libbey Eurotext; 2005. p. 1-18. • Fernández-Álvarez E. Tics. Protoc diagn ter pediat. 2008;1:217-20.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz