¿Por qué? No disponen de la capacidad de memoria y atención necesarias para procesar la información ni aprender de los dispositivos digitales.
¿Cómo gestionarlo? Evitar el uso de los dispositivos sin la presencia de un adulto con la finalidad de que se entretengan es lo que denominamos “los dispositivos cuidadores”. Si los acompañamos cuando usan las pantallas, interaccionar con nosotros, repetir y explicar lo que ven o interactuar con las imágenes les ayuda a procesar la información.
¿Por qué? Permiten la interacción social con personas que estén alejadas físicamente de nosotros permitiendo introducir en la vida del niño a familiares y amigos que están lejos.
¿Cómo? En tiempos cortos con una finalidad concreta: cantar una canción, leer un cuento corto, saludar. Al tener una capacidad de atención corta, respetar el tiempo que el niño es capaz de interaccionar. Evitar los momentos de las comidas o cercanos al sueño.
¿Por qué? Evitar el uso, no hay un tiempo seguro.
¿Cómo? Reducir en la medida de lo posible el uso digital en esta edad.
¿Por qué? No disponen de la capacidad de memoria y atención necesarias para procesar la información ni aprender de los dispositivos digitales.
¿Cómo? Evitar el uso de los dispositivos sin la presencia de un adulto con la finalidad de que se entretengan es lo que denominamos “los dispositivos cuidadores”. Si los acompañamos cuando usan las pantallas, interaccionar con nosotros, repetir y explicar lo que ven o interactuar con las imágenes les ayuda a procesar la información.
¿Por qué? Los cambios de imágenes rápidos, con colores estridentes o ruidos fuertes bloquean la capacidad atencional de los niños a esta edad.
¿Cómo? Visualizar previamente lo que verá el niño para poder decidir si es adecuado o no.
¿Por qué? A esta edad empiezan a entender los límites. Además, el aprendizaje más eficaz es el ejemplo de los padres a los que imitan en sus comportamientos.
¿Cómo gestionarlo? Regula tu propio uso, establece normas para toda la familia.
¿Por qué? En esta edad son normales las pataletas. El manejo de las rabietas ayuda al niño a relacionarse con su entorno y a la gestión emocional.
¿Cómo? Acompañar al niño mediante el ejemplo ante las frustraciones y evitar el uso de las pantallas como “chupete emocional”.
¿Por qué? La capacidad de atención a los 3 años es de 6 a 9 minutos y a los de 4 años de 8 a 12 minutos. Este tiempo es más corto que la mayoría de los programas de televisión o videos.
¿Cómo gestionarlo? Contenidos interactivos que le permitan al niño participar contestando preguntas o repitiendo. Usar los medios digitales pare realizar videoconferencias con familiares y/o amigos de pocos minutos.
¿Por qué? Pueden acceder a contenidos o imágenes inadecuados para su edad.
¿Cómo gestionarlo? Las aplicaciones y dispositivos ofrecen a los padres la posibilidad de protección mediante contraseña, desactivar anuncios, activar el modo de búsqueda segura y bloquear contenido. Para más información visita la guía de control parental y el catálogo de recursos de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
¿Por qué? A esta edad empiezan a entender los límites. Además, el aprendizaje más eficaz es el ejemplo de los padres a los que imitan en sus comportamientos.
Por otro lado, la presencia de dispositivos digitales en los tiempos de crianza de los hijos aumentan la posibilidad de que los hijos estén irritables al sentirse desatendidos.
¿Cómo gestionarlo? Regula tu propio uso y establece normas para toda la familia. Eso ayudará al establecimiento de normas y límites. El ejemplo es la herramienta educativa con un mayor impacto en los hijos.
En los tiempos que estés con tu hijo elimina las pantallas para estar presente y disponible.