

EL
BREXIT
: LAS NEGOCIACIONES DE RETIRADA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA
109
la futura relación que podría alargarse mucho.
No obstante, hay que dejar claro que al RU le
interesa más negociar ambos acuerdos mientras
sea miembro de pleno derecho de la UE, ya que
eso supone un incremento de su poder estruc-
tural y el acceso a recursos, información e in-
fluencia que no serán los mismos una vez que
se constituya en Estado tercero para la UE. Este
segundo acuerdo plantea también el problema
de que, al ser un acuerdo mixto, deberá ser
aprobado por unanimidad y ratificado por todos
los Estados miembros para que entre en vigor.
Los jugadores se preparan para el “juego”:
anticipando la negociación
A comienzos del año 2017 la incertidumbre es
alta sobre cómo puede desarrollarse el proceso
de reducción en el que está inmersa la UE, ni
cuánto puede durar, y mucho más sobre cuál
será su resultado final y la relación futura del RU
con la UE. A este último respecto es previsible
que, a pesar de los discursos encendidos de al-
gunos de los
brexiteers
, una vez que culmine la
retirada el RU, siga aún fuertemente vinculado
a la UE en una suerte de fórmula de integración
diferenciada hacia fuera
13
. Es difícil, por no decir
imposible, anticipar cuál puede ser el contenido
final del acuerdo de negociación.
La política contiene siempre un alto conteni-
do de imprevisibilidad y más en un contexto de
fuerte volatilidad y fragmentación política y so-
cial como el que se está produciendo en el RU.
Aunque en el momento en el que escribimos
aún no se ha depositado la notificación y las vo-
ces del gobierno británico que se oyen muestren
13
Aldecoa, F.: “El referéndum británico: una posible opor-
tunidad para el proyecto europeo”,
Revista Aranzadi Unión
Europea
, n.º 11, 2016, pp. 33-44.
una posición muy rupturista y beligerante, no
debe descartarse que con la evolución del pro-
ceso político y el enfriamiento de las emociones
posreferéndum, vuelva a imponerse el tradicio-
nal carácter pragmático británico e inglés, que
haga una lectura fría de sus intereses, y que
conduzca a un proceso civilizado de ruptura.
Las negociaciones, según el artículo 50, en-
frentarán a la EU-27 por un lado y al RU por el
otro. Durante el otoño de 2016 y las primeras
semanas de 2017 los dos contendientes se han
centrado en la preparación tanto de sus respec-
tivas estructuras de negociación como de las
posiciones a defender, de cuyo contenido con-
creto todavía no ha trascendido prácticamente
nada a la opinión pública. Por mucho que un
proceso de carácter constitucional como este
requiera de suficiente comunicación e informa-
ción pública en aras de su calidad democrática,
la discreción requerida para el éxito de las nego-
ciaciones se impone
14
.
El gobierno británico de Theresa May:
intentando gobernar el barco en medio
de la tempestad
Tras la crisis abierta en la política británica con el
resultado del referéndum y la pésima gestión po-
lítica del
premier
David Cameron, Theresa May
fue nombrada primera ministra el 13 de julio de
2016. Desde su primer discurso, mostró que la
acción principal de su Gobierno se centraría en
14
Tal es la posición mayoritaria de las dos cámaras del
Parlamento británico: abogan por su implicación en la
negociación pero sin llegar a lo que denominan
micromana-
gement
, esto es, una exigencia de explicaciones tan detalla-
da que pueda perjudicar los resultados diplomáticos. Euro-
pean Union Committee - House of Lords:
Brexit:
parliamentary scrutiny. 4
th
Report of Session 2016-10,
20 de
octubre de 2016 (HL Paper 50).