

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA
112
se ha mantenido la unidad de los 27 y de las
instituciones y que nadie ha cedido a las presio-
nes británicas de prenegociar informal-mente
24
.
Las instituciones comunes, no obstante, han
comenzado a prepararse para la notificación. El
27 de julio el presidente Juncker nombró al ex-
comisario Barnier, experto en el mercado inte-
rior y federalista, como jefe del equipo negocia-
dor de la Comisión, institución que dirigirá las
negociaciones
25
. Este ha organizado una
task
force
integrada por altos expertos que se ocu-
pará de las conversaciones. Con el fin de garan-
tizar la cohesión, Barnier está celebrando reu-
niones periódicas con los jefes de Estado y de
Gobierno y ha organizado hasta dos seminarios
técnicos con el fin de ir concretando posicio-
nes
26
. A su vez, la Conferencia de Presidentes
del Parlamento Europeo nombraba al líder de
los Liberales, Verhofstadt, como
point-man
para
las negociaciones.
Desde el mes de noviembre, además, se está
trabajando en el seno del Consejo Europeo con
la finalidad de preparar las orientaciones gene-
rales que requiere el tratado. Así, desde comien-
zos de diciembre se han producido varias reu-
niones de
sherpas
con el presidente Tusk para ir
avanzando la posición común y en el margen de
las cumbres del Consejo Europeo de diciembre
de 2016 y 3 de febrero de 2017 se ha producido
un debate a 27 entre los jefes de Estado y de
Gobierno.
24
Como ejemplo de la resistencia europea a las tácticas de
prenegociación británicas, véase: Tusk, D.:
Letter in reply to
some UK parliamentarians on the status of EU citizens in the
UK and UK citizens living and working in Europe
, 29 de
noviembre de 2016 (Press Release 696/16).
25
Comisión Europea:
Minutes of the 2179th meeting of the
Commission
. Bruselas, 27 de julio de 2016 (PV(2016) 2179
final ), p. 14.
26
Barnier, M.:
Press briefing
, 6 de diciembre de 2016. Dis-
ponible en:
https://ec.europa.eu/unitedkingdom/news/first-press-conference-michel-barnier_en.
En los márgenes del Consejo Europeo de di-
ciembre, los 27 han adoptado una serie de de-
cisiones procedimentales sobre la negociación,
que clarifican los roles institucionales
27
. El
Consejo Europeo, de acuerdo con el tratado,
asume la dirección política y anuncia que defini-
rá la posición global una vez presentada la soli-
citud. Las decisiones procedimentales y las di-
rectivas sobre el contenido de las negociaciones
serán adoptadas por el Consejo de Asuntos
Generales, lo que asigna un rol a la presidencia
rotatoria. El Consejo Europeo invita a este a que
nombre a la Comisión, y por ende a Barnier,
como negociador, pero determina que su equi-
po negociador debe incluir a un representante
de la Presidencia rotatoria. Además, participa-
rán en las negociaciones representantes de la
Presidencia del Consejo Europeo, con la misión
de dar “apoyo”. La Comisión, como es habitual
en las negociaciones con terceros, estará con-
trolada por la acción de un Grupo de Trabajo,
esto es, un comité conformado por los repre-
sentantes de los 27.
De la decisión del Consejo Europeo sorprende
el magro papel que se le reserva al Parlamento
Europeo. Se descarta que participe en la mesa de
negociaciones y se le relega a un rol de observa-
dor. Se le invita a su representante a que participe
en las reuniones de
sherpas
que preparen las reu-
niones del Consejo Europeo en estos asuntos, al
presidente a ser oído, como es habitual, antes de
los Consejo Europeos, y a que tanto la Comisión
como la presidencia rotatoria le mantengan in-
formado e intercambien puntos de vista.
Teniendo en cuenta que el Parlamento debe
aprobar el acuerdo final, resulta desequilibrada
27
Informal meeting of the Heads of State or Government
of 27 Member States, as well as the Presidents of the Euro-
pean Council and the European Commission,
Bruselas, 15
de diciembre de 2016.