

9
El periodo comprendido entre la publicación del anterior Informe
–abril 2016– y el actual se podría calificar, sin exagerar, como el
annus
horribilis
de la Unión Europea (UE). Al referendo británico que se inclinó
por la ruptura con la Unión, el
brexit
, se ha sumado el triunfo de Donald
Trump en las elecciones norteamericanas y su manifestado deseo de que
se produzcan nuevos
brexits
. Una amenaza en palabras del presidente del
Consejo Europeo Tusk. Entre medias se han sucedido muchos aconteci-
mientos en la vida europea y global que se analizan en este VI Informe
sobre el estado de la UE, producto de la colaboración de la Fundación
Alternativas y de la Fundación Friedrich Ebert.
Un nuevo contrato social europeo
La integración europea se encuentra inmersa en la peor crisis de su histo-
ria. ¿Qué lecciones podemos aprender de la crisis financiera, las subsi-
guientes crisis que culminaron en el
brexit
y el incremento del nacional-
populismo en Europa y Estados Unidos con el fin de garantizar la
supervivencia del proyecto europeo? A Europa le hace falta un proyecto
que aborde cuatro ideas clave:
Déficit de estabilidad
: las consecuencias de la crisis financiera se han
extendido por la UE en forma de crisis presupuestarias estatales. A pesar
de que la supuesta crisis del euro no es realmente una crisis de la moneda
común, sino –dependiendo del país afectado– un endeudamiento conjun-
to de los presupuestos del Estado, familias e instituciones del sector de la
banca, el hundimiento del euro, como punta de lanza de la integración
europea, albergaría un riesgo considerable, incluso con respecto al futuro
político de la UE.
Déficit estructural
: la presión de las crisis financieras ha dejado patente
la deficiencia estructural de la política económica de la zona del euro,
poniendo de manifiesto que no cuenta con una política económica y fi-
nanciera conjunta, por no mencionar la oscura e inadecuada normativa
que rige la creación de una política monetaria a través del Banco Central
Presentación