

139
Como culminación de este Informe de 2017, queremos ofrecer una serie
de recomendaciones generales, que han sido debatidas por el Consejo de
Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas
1
.
1. La Unión política
– La Unión necesita incrementar su legitimidad ante los ciudadanos y
ciudadanas europeas.
– Las instituciones europeas, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo
y la Comisión deberían proponer en 2017 una precisa hoja de ruta para
llegar a la unión política (
even closer union
) y, para ello, celebrar una
convención europea, si fuera posible, antes de finalizar la actual legis-
latura europea. Esto tendría que ser objeto de debate inmediato en
todos los niveles de la vida política de la Unión, siempre sobre la base
de mantener y potenciar los valores democráticos de Europa, su respe-
to al Estado de derecho y los derechos humanos y la mayor participa-
ción de ciudadanos y parlamentos nacionales. Ello sin menoscabo de
los poderes de las instituciones propias de la Unión, que hay que forta-
lecer sin complejos frente a los populismos; y sin reducir tampoco la
importancia de la democracia representativa, como señal de identidad
europea. En todo caso, el método comunitario ha de prevalecer sobre
el intergubernamental.
– Como filosofía de fondo de esa hoja de ruta, aquellos países que quie-
ran avanzar mediante cooperaciones reforzadas o cooperaciones
Recomendaciones
Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas
1
El Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas está compuesto por: Diego
López Garrido (presidente), Nicolás Sartorius, Juan Moscoso, Carlos Carnero, Vicente Palacio,
Manuel de la Rocha Vázquez, José Candela, Jesús Ruiz-Huerta, Enrique Ayala, Carlos Closa,
José Manuel Albares, José Luis Escario, María Muñiz, Emilio Ontiveros, Mercedes Guinea,
Jonás Fernández, Francisco Aldecoa, Soledad Gallego, Irune Aguirrezábal, Josep Borrell, Do-
ménec Ruiz y Xavier Vidal-Folch. En las reuniones del Consejo han participado como invitados
permanentes: Gero Maass, delegado en España de la Friedrich-Ebert-Stiftung y María Palla-
res, coordinadora de programas de la misma organización.