

TÍMIDO DESPERTAR DE LA POLÍTICA SOCIAL EN UNA EUROPA AMENAZADA POR LA PERSISTENTE POBREZA Y DESIGUALDAD
37
integrados adaptados a las necesidades indi-
viduales y de los incentivos al trabajo.
– La integración y la equidad de los sistemas
de protección social constituyen un reto fun-
damental en materia de pobreza y exclusión
social para reducir la pobreza infantil y rom-
per el ciclo de pobreza entre diferentes ge-
neraciones de personas que se encuentran
en situaciones de vulnerabilidad. Para ello se
requieren estrategias integradas que combi-
nen la prevención y la ayuda, que faciliten el
acceso de los progenitores al mercado de
trabajo y que refuercen las estrategias pre-
ventivas mediante intervenciones tempranas
y una mayor ayuda a las familias.
– En materia sanitaria siguen existiendo dife-
rencias significativas en el acceso a la misma.
Deben reforzarse las políticas a nivel nacio-
nal para garantizar el acceso universal a
unos servicios sanitarios de alta calidad, bien
financiados, sostenibles y adaptados a las
innovaciones y a los avances tecnológicos.
La asistencia sanitaria y las políticas de de-
pendencia están vinculadas a través del ac-
ceso a cuidados de larga duración de cali-
dad, con el objetivo de evitar la pérdida de
autonomía.
– Otra prioridad es la promoción de vidas labo-
rales más largas atendiendo a los efectos y
realidad del envejecimiento –mayor esperanza
de vida– por ejemplo, en el ámbito de las
reformas de las pensiones, o equiparando la
edad de jubilación de mujeres y hombres –y
las pensiones percibidas–. Las reformas
orientadas a la sostenibilidad y adecuación
de las pensiones, la reducción del desem-
pleo, la prolongación de la vida laboral me-
dia, el aumento de la participación de las
mujeres en el mercado laboral, las medidas
de ahorro complementarias (planes de aho-
rro), y el consenso político, social y con los
interlocutores sociales son clave para garan-
tizar la sostenibilidad de las pensiones.
– La incorporación de la perspectiva de género
en la formulación de las políticas sociales y
de todo tipo es imprescindible para reforzar
la capacidad de toda la población para par-
ticipar activamente en la sociedad y la eco-
nomía
– Por último, en general, la mejora del rendi-
miento de los sistemas de protección social
en términos de prevención y reducción de la
pobreza, en particular a través de un sistema
de seguridad y asistencia social eficaz, así
como de la inversión social, son claves para
lograr alcanzar los objetivos sobre pobreza y
exclusión social de 2020 y para contribuir a
la mejora continua del empleo y los resulta-
dos sociales generados por el crecimiento.