

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA
34
concretas a favor de una Europa social debe ter-
minar. La indefinición de la política social euro-
pea contrasta con la rotundidad de muchas me-
didas adoptadas, concretas y estrictas, en
defensa de la competencia y el mercado único,
por ejemplo. El Parlamento exige que la
Comisión presente un paquete ambicioso, con
medidas concretas e iniciativas legislativas que
permita adaptarse a los retos de la globalización
y la era digital mientras se recupera la calidad
del empleo y la dignidad de la remuneración y
de los salarios.
El Parlamento Europeo considera que el con-
tenido del pilar de derechos sociales debe incluir
la directiva de condiciones laborales decentes,
que garantice un conjunto básico de derechos
exigibles, además de un protocolo social en los
tratados que ponga los derechos sociales al ni-
vel de las libertades económicas, o el refuerzo
del salario mínimo.
En su informe, el Parlamento solicita a la
Comisión que colabore con los interlocutores
sociales para presentar una directiva marco so-
bre el trabajo decente, sea cual sea la relación
laboral existente –contractual o de otro tipo–, y
con todas las modalidades de trabajo atípicas
incluidas, que permita a todos los trabajadores
disfrutar de derechos basados en la igualdad de
trato y el principio de no discriminación, y que
ofrezcan una verdadera protección en lo que se
refiere a:
– Salud y seguridad.
– Baja por maternidad.
– Jornada laboral y descansos.
– Conciliación de la vida personal y profesional.
– Acceso a formación continua.
– Inclusión de la discapacidad.
– Derecho a la información, consulta y partici-
pación.
– Libertad de asociación, representación y ne-
gociación colectiva.
Empleo, situación social, protección social
e inclusión en Europa
Como todos los años, en 2016 se han presenta-
do los informes anuales sobre empleo y situa-
ción social, y sobre protección social e inclusión
social.
El primero de ellos, el informe sobre empleo
y situación social
4
, ofrece información analítica
diseñada para contribuir a que el semestre eu-
ropeo impulse iniciativas como la nueva agenda
de cualificaciones, la agenda europea de econo-
mía colaborativa, el nuevo impulso del diálogo
social, el plan de acción para la integración de
nacionales de terceros países, y el desarrollo del
pilar europeo de derechos sociales.
El informe analiza la convergencia y diver-
gencia en el seno de la unión económica y mo-
netaria y los resultados de las políticas sociales y
de empleo. Así mismo estudia los efectos de la
evolución del mercado de trabajo y sus conse-
cuencias en materia de desigualdad y pobreza.
El informe aborda otras cuestiones como la in-
tegración laboral de los refugiados, las conse-
cuencias para el empleo de la digitalización y de
las nuevas tecnologías, y el refuerzo de los ele-
mentos de los que depende el diálogo social.
En 2016 la Unión generó tres millones de
puestos de trabajo a pesar de lo cual el desem-
pleo siguen siendo inaceptablemente alto y con
grandes disparidades entre los Estados miembros.
La Comisaria de Empleo, Asuntos Sociales,
Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne
Thyssen, reconoció en la presentación del infor-
me que, aunque se siguen creando puestos de
trabajo y la renta disponible de los hogares au-
menta, todavía hay muchas personas que son
4
Ver:
http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=en&pubId=7952&type=2&furtherPubs=yes