

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA
78
en la visión y ambición de una Unión más fuer-
te, deseosa y capaz de marcar una diferencia
positiva respecto a sus ciudadanos y el mundo.
Este planteamiento se ha puesto rápidamente
en funcionamiento –y no se ha quedado solo en
palabras, tal y como algunos pensaban– a través
de diversas medidas:
– La Declaración conjunta entre el Parlamento
de la Comisión Europea y el secretario gene-
ral de la OTAN, derivada de la reunión infor-
mal de veintisiete ministros de Defensa de la
Unión Europea los días 26 y 27 de septiem-
bre de 2016 en Bratislava, en la que se pone
de manifiesto que la Unión y la Alianza están
buscando una nueva relación basada en el
trabajo y el apoyo mutuo, y que supone la
confirmación de un nuevo clima y la acepta-
ción de la Estrategia Global. La declaración
se desarrolla a través de las conclusiones
adoptadas por los respectivos Consejos, en-
tre las que se incluyen más de cuarenta pro-
puestas.
– El Plan de Acción Europeo de Defensa, adop-
tado por la Comisión Europea y publicado el
30 de noviembre de 2016, desarrolla la
Estrategia Global para la Política Exterior y
de Seguridad. Su objetivo es crear las condi-
ciones adecuadas para permitir que la ambi-
ción de la estrategia se convierta en hechos.
Presenta diferentes propuestas, entre ellas la
del mercado común de la defensa o la utili-
zación del presupuesto comunitario, con ob-
jeto de contribuir a una unión en el ámbito
de la defensa. La propuesta más ambiciosa
es la creación de un fondo europeo de de-
fensa, que establece dos orientaciones, una
dedicada a la investigación y otra a capaci-
dades.
– El Consejo Europeo de 15 de diciembre de
2016, que tuvo como objetivo conseguir
una capacidad operativa permanente de
planeamiento y conducción a nivel estratégi-
co, el refuerzo de la pertinencia y la capaci-
dad operativa de utilización y despliegue de
instrumentos de respuesta rápida, con el fin
de hacer realidad el principio de autonomía
estratégica, que se irá desarrollando en los
Consejos de Asuntos Exteriores.
– En este sentido, muy recientemente y desa-
rrollando el planteamiento del Consejo
Europeo citado anteriormente, el Consejo de
Asuntos Exteriores de 6 de marzo de 2017
decide la creación de un cuartel de operacio-
nes, con el objeto de ponerlo en marcha de
forma inmediata al frente de un conjunto de
operaciones ya en funcionamiento. Se consi-
dera que este cuartel es el embrión de un
cuartel general, cuya creación no se decidió
por el veto de Reino Unido, que entendía
que de momento el cuartel general debe ser
solo el de la OTAN.
Estas decisiones son algunas de las medidas,
entre otras, que tratan de ilustrar el desarrollo y
aplicación de los primeros pasos en materia de
política de defensa, estando previsto que se si-
gan adoptando otras en la misma dirección a lo
largo del presente año.
Implicaciones del
brexit
para la política
de defensa europea
El 29 de marzo Londres activa la solicitud de
salida de la Unión Europea contemplada en el
artículo 50 del TUE. Teniendo en cuenta la rela-
ción que ha desempeñado el Reino Unido en la
Unión Europea durante los últimos cuarenta y
cinco años, caracterizada por obstaculizar el de-
sarrollo del modelo comunitario, y su oposición
a la vocación federal, que es el motor de la
construcción europea, su salida en principio es
una oportunidad para la Unión, ya que facilita la