Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  19 / 154 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 154 Next Page
Page Background

INTRODUCCIÓN. EUROPA ANTE LA GLOBALIZACIÓN

19

desde el principio muy clara, sobre todo a través de la OTAN. Treinta años

después, la Unión supo renovarse a través del proyecto de la unión econó-

mica y monetaria, la Europa del euro, consiguiendo su reunificación polí-

tica con la caída del muro de Berlín y abordando lo que es ya una realidad:

la libre circulación y residencia, es decir, la ciudadanía europea. Todo ello

apoyado en el impulso y la audacia del Tribunal de Justicia de la UE (al que

el gobierno del Reino Unido quiere perder de vista).

Hoy, otros treinta años después, con políticas neoliberales, golpeada

por la crisis, con la amenaza de la fragmentación y la hostilidad periférica

(Trump, Putin), la Unión es más grande geográfica y políticamente, pero

carece de un verdadero plan para su futuro. Se agotaron los anteriores y

no encuentra un relevo. De ahí el hueco que tratan de aprovechar los

nuevos partidos populistas, de derecha (mayoritariamente) a izquierda,

con fórmulas de cierre de fronteras y antieuropeas. De ahí el

brexit

o la

crisis democrática en Polonia o Hungría.

La Unión Europea necesita un proyecto renovado, un relanzamiento

–como titulamos el presente Informe– porque es lo mejor que les ha suce-

dido a generaciones de europeos y europeas.

En este Informe se aportan algunas ideas para ese relanzamiento. La

Unión ha de recuperar liderazgo en las políticas que este continente y el

mundo necesitan.

Y crear una propuesta precisa, con compromisos temporales, que con-

venza a los europeos.